MANU

Todas las salidas al Manu parten desde Cusco a primera hora de la mañana.
Se debe pernoctar en Cusco la noche anterior.
Igualmente al finalizar la visita al Manu, se llega a Cusco por la noche.
Se debe tomar el vuelo al siguiente día.

MAPA DE UBICACION
RESERVA NACIONAL DEL MANU

MADRE DE DIOS / CUSCO: MANU

:: MADRE DE DIOS / CUSCO: MANU

Parque Nacional del Manu, ubicado a 650 kilómetros de Puerto Maldonado. Tiene una extensión superficial de 1.532.806 hectáreas. Fue declarado en 1977 como Reserva de Biosfera.
Actualmente está dividido en tres categorías de manejo: Parque Nacional (considerada zona intangible); Zona Reservada del Manu (apta para ecoturismo); y Zona Cultural en el Bajo Manu ( con una población nativa de 41,394 habitantes).

PARQUE NACIONAL MANU - ZONA INTANGIBLE
Es la parte mas grande del parque Nacional del Manu, abarcando una extencion de 1'800, 000 hectareas de bosques primarios.
Esta zona intangible es una de las más grandes areas protegidas del mundo y es rica en Flora y Fauna.
En esta zona el turismo no esta permitido en ningún aspecto, solamente esta permitido el ingreso para fines científicos y biológicos, como es el caso de la estación biológica de Cocha Cashu, la cual en los últimos 25 años, científicos peruanos y extranjeros han conducido una investigación en el proyecto de flora y fauna.
Existen muchos grupos étnicos tales como los Matshiguenkas/Kugapacoris, Yoras/Yaminahuas, Mashco Piros, Amahuacas y otros, algunos de estos grupos aún no tienen contacto con el mundo exterior.

ZONA RESERVADA
Esta zona situada a ambos lados del río Manu, cubre una vasta extension de bosque primario que es dedicado solo a dos actividades: turismo e investigación.
Siendo el río la única forma de aceso a esta área es relativamente fácil tener control y protección a personas no autorizadas a ingresar. Los cientifícos consideran esta área como un laboratorio por la mega diversidad de flora y fauna.
- Lagos
Estos se forman por reminentes del curso del río. Cuando el río por efectos de erosión y cambios constantes se abren paso por diferentes canales quedan aguas aisladas.
A lo largo del rio Manu se pueden encontrar varias cochas, dos de ellas frecuentemente visitadas por nosotros: Salvador siendo la más larga y Otorongo; estos lagos ofrecen una espectacular vista del bosque.
Estos lagos y el bosque circundante son hogar de interesantes animales como los caimanes, avifauna, anacondas, monos y las nutrias gigantes que se encuentran en vías de extinción.
- Collpa de Guacamayos
En el río Madre de Dios aproximadamente a dos horas y media bajando junto con el río del poblado de Boca Manu, podemos encontrar la collpa de Guacamayos y ahí podremos apreciar el más espectacucular fenomeno natural de la amazonía.
Después del primer sol de la mañana empezaremos a recorrer las riveras del río para luego arribar a una pared de arcilla (Collpa), donde cientos de loros y guacamayos que pertenecen a diez o más especies llegan y se apean en los árboles cercanos para luego bajar hacia la Collpa.
Ellos arrivan en parejas discretas o en grupos grandes dependiendo de la especie.

ZONA CULTURAL
La Zona Cultural es una de las tres zonas de Parque Nacional del Manu que cubre las montañas altas, los bosques de nubes y la selva baja.
En este área hay pueblos pequeños, asentamientos y comunidades nativas que trabajan en actividades productivas como la agricultura y tala a corta escala, desde que estas actividades son controladas por el Ministerio de Agricultura y Autoridades del Parque.
Uno de los propositos de esta área controlada es actuar como una zona de entrada ante a las Zonas Reservadas e Intangibles.
Todos los Lodges están ubicados en esta zona.