CUSCO "CIUDAD IMPERIAL DE LOS INKAS"
Para Reservar envienos un correo a reservas@rundomundo.com indicando:
- Nombre del Viaje.
- Nombres y Número de Documento de pasajeros.
- Fechas de Viaje.
Inmediatamente procesamos su reserva y le enviamos la confirmacion a su Correo Electrónico.
CUSCO
La ciudad de Cusco es capital arqueológica y el destino turístico principal del Perú.
PROGRAMAS TRADICIONALES EN CUSCO
PROGRAMAS EN CUSCO | DURACION | PRECIOS DESDE |
Escape al Cusco | 3 Días 2 Noches | $111 |
02 Noches de Hotel y Visita Panoramica del Cusco. | ||
Cusco a tu Alcance | 3 Días 2 Noches | $350 |
Visita a Machu Picchu. | ||
Cusco y La Magia de Machu Picchu | 3 Días 2 Noches | $395 |
Visita a Machu Picchu y Excursión a la ciudad de Cusco. | ||
Cusco Tradicional | 4 Días 3 Noches | $460 |
Visita a Machu Picchu, excursión a la ciudad de Cusco y visita al Valle Sagrado de los Incas. | ||
Cusco con Pernocte en Valle Sagrado | 4 Días 3 Noches | $454 |
Visita a la Ciudad del Cusco y El Valle Sagrado de los Inkas, excursión a Machu Picchu, Pernocte en Cusco y Valle Sagrado. | ||
Cusco con Pernocte en Machu Picchu | 4 Días 3 Noches | $440 |
Visita a la Ciudad del Cusco y El Valle Sagrado de los Inkas, excursión a Machu Picchu, Pernocte en Cusco y Aguas Calientes. |
PROGRAMAS CON PASAJES AEREOS EN CUSCO
AEROLINEA | PRECIOS DESDE |
VER PDF |
Programas con Pasajes Aereos Lima / Cusco / Lima vía Star Peru | 3 Días 2 Noches US$180 |
![]() |
TREEKINGS EN CUSCO
TREKKING | DURACION | PRECIOS DESDE |
Camino Inka 2 Días 1 Noche | 2 Días 1 Noche | $416 |
Caminata y aventura por el Camino Inca. | ||
Recorriendo el Camino Inka 4 Días 3 Noches | 4 Días 3 Noches | $510 |
Caminata y aventura por el Camino Inca. 03 Noches de Campamento. |
||
Aventura en Choquequirao 4 Días 3 Noches | 4 Días 3 Noches | $280 |
Caminata al Complejo Arqueológico de Choquequirao. Campamento. | ||
Treeking a Salkantay 5 Días 4 Noches | 5 Días 4 Noches | $445 |
Caminata disfrutando diferentes paisajes por senderos inkas dentro de la Reserva Nacional Salcantay hasta llegar a Machu Picchu. Campamento. |
:: CUSCO
Capital: Ciudad de Cusco
Altitud: 3.399 m.s.n.m.
Distancias:
· Cusco a Lima 1.153 kilómetros
· Cusco a Ayacucho 597 kilómetros
· Cusco a Arequipa 623 kilómetros
· Cusco a Puno 389 kilómetros
El departamento de Cusco se sitúa en la región oriental del Perú, atravesando por las cordilleras
Oriental y Central de los Andes.
La ciudad de Cusco, conocida como capital arqueológica de América se disputa con México el honor
de ser la ciudad más antigua de América.
Capital económica y militar del Virreinato del Perú, recibió el nombre de la Muy Noble, Muy Leal Cabeza de
los Reinos del Perú, Santiago del Cusco. En el siglo XX fue honrada como Capital Arqueológica de Sudamérica y
Patrimonio Cultural de la Humanidad. La ciudad del Cusco es un museo viviente de la historia de América.
En Cusco tenemos los siguientes destinos turísticos:
:: CITY TOUR CUSCO
Se visita la Plaza Mayor, la Catedral y el Templo del Sol o Korikancha; luego una agradable caminata por el
distrito bohemio de San Blas, cuna de los más renombrados artistas y artesanos del Cusco, visita de su hermosa
iglesia, con un púlpito impresionante, un trabajo de filigrana en madera representando las frutas de la región y
visite algunos de los talleres de los artesanos que están ubicados en su pequeña Plaza Principal.
Al regreso, se pasa por la calle Hatunrumiyoc donde apreciará la Piedra de los Doce
Ángulos. Se Continua fuera de la ciudad para visitar los complejos incas de Kenko, Tambomachay, Puca Pucara y
de la impresionante Fortaleza de Sacsayhuamán, construida estratégicamente en una colina, dominando el Cusco,
famosa por sus enormes piedras talladas ensambladas con una precisión que asombra, formando las paredes
externas del complejo. Algunas de estas piedras sobrepasan los 9 m de altura y pesan más de 350 toneladas.
:: VALLE SAGRADO DE LOS INKAS
La excursión al Valle Sagrado de los Incas se realiza en las margenes del río Vilcanota, en donde podrá apreciar el
típico mercado Indio de Pisac que se lleva a cabo los martes, jueves y domingos, podrá experimentar las costumbres
de sus pobladores en el típico mercado. (Los domingos se celebra misa en quechua, la lengua nativa).En la tarde se
pasa por Calca y Urubamba en camino a la Fortaleza y Ciudadela de Ollantaytambo, construida para cuidar la entrada
de esta parte del valle y protegerla de posibles invasiones de los pobladores de la selva; está constituida por una
serie de terrazas superpuestas. Tendremos la oportunidad de caminar por las callecitas del pueblo y así tener una
clara idea de cómo fue este centro militar, religioso y cultural durante el Imperio Incaico. En el camino de regreso
a Cusco, se visita el pintoresco pueblito de Chincheros en donde se encuentran los restos de la hacienda real de
Túpac Inca Yupanqui. Se admira su bien preservado Muro Inca en la plaza principal y se visita el hermoso templo
colonial con interesantes frescos en el pórtico, construido sobre las bases de una edificación Inca.
:: MACHU PICCHU
MACHU PICCHU, desde que fuera descubierta el 24 de julio de 1911 por el norteamericano Hiram Bingham, ha sido
considerada, por su asombrosa magnificencia y armoniosa construcción, como uno de los monumentos arquitectónicos
y arqueológicos más importantes del planeta.
La ciudad esta localizada a 2,400 m.s.n.m., en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cusco, Machu
Picchu (Cumbre Mayor, en castellano) sorprende por la forma en que las construcciones de piedra se despliegan
sobre una loma estrecha y desnivelada, cuyos bordes un farallón de 400 metros de profundidad que forman el cañón
por el que se llega al río Urubamba.
Machu Picchu, es una ciudadela rodeada de misterio porque hasta ahora los arqueólogos no han podido descifrar la
historia y la función de esta pétrea ciudad de casi un kilómetro de extensión, erigida por los Incas en una mágica
zona geográfica, donde confluyen lo andino y lo amazónico.
Quizás el misterio de Machu Picchu nunca sea develado del todo; hasta ahora, sólo existen hipótesis y conjeturas.
Para algunos, fue un puesto de avanzada de la proyecciones expansionistas incaicas; otros creen que fue un monasterio,
donde se formaban las niñas (acllas) que servirían al Inca y al Willac Uno (Sumo sacerdote). Esto se presume porque
de los 135 cuerpos encontrados en las investigaciones, 109 fueron de mujeres.
La sorprendente perfección y belleza de los muros de Machu Picchu, construidos uniendo piedra sobre piedra, sin
cemento ni pegamento- han hecho surgir mitos sobre su edificación.
Cuentan que un ave llamada Kak`aqllu, conocía la fórmula para ablandar las piedras, pero que por un mandato,
quizás de los antiguos dioses incaicos, se le arrancó la lengua. También se dice que existía una planta mágica
que disolvía la roca y podía compactarla.
Pero más allá de los mitos, el verdadero encanto de Machu Picchu, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad,
está en sus plazuelas, en sus acueductos y torreones de vigilancia, en sus observatorios y en su Reloj Solar,
evidencias de la sabiduría y la técnica de los constructores andinos.
La excursión a la ciudad se realiza temprano por la mañana, se traslada a los pasajeros a la estación de tren de
Cusco para un viaje de tres horas hacia la Ciudadela de Machu Picchu conocida como "La Ciudad Perdida de los Incas".
Se desciende del tren en la estación de Aguas Calientes para tomar el bus que nos llevará en un viaje de 30 minutos
por un camino zigzagueante hacia la maravillosa ciudadela. A la llegada, se ofrece un tour guiado de la Ciudadela,
visitando la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres
Ventanas y los cementerios. Luego los pasajeros tendrán tiempo libre para dar un paseo por la ciudadela. En la tarde, se
regresa al Cusco y se traslada a los pasajeros al hotel.
Cuando la excursión se realiza pernoctando una noche en Aguas Calientes, al siguiente día se tiene tiempo para realizar
una nueva visita a la ciudadela para meditar y absorver las energías que fluyen en el éter de este lugar sagrado,
teniendo oportunidad de ascender hasta el intipinku, la entrada a Machu Picchu del Camino Inka o al Huayna Picchu,
montaña en cuya cima se encuentra el templo de la Luna. Luego, por la tarde se regresa a Cusco.